Dónde votar en Salta 2025: consulta el padrón electoral

El próximo domingo 26 de octubre, Salta estará en medio de las elecciones legislativas nacionales 2025. Este día se renovarán varias bancas en el Congreso, lo que es clave para la representación de la provincia. Desde el 16 de septiembre, los salteños pueden consultar el padrón definitivo online utilizando su DNI. Este es un paso esencial para saber dónde votar y verificar si ha habido cambios en el lugar asignado.

Dónde votar en 2025: consultá el padrón electoral de Salta

El padrón electoral está disponible en la página oficial de la Cámara Nacional Electoral. Solo hay que completar los datos que solicitan y listo. Esto te permitirá obtener toda la información necesaria para tu votación.

Elecciones 2025: qué se vota en Salta el 26 de octubre

En las elecciones legislativas, se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores. Este año, Salta elegirá 3 diputados y 3 senadores nacionales. Los resultados serán determinantes para esa representación en el Congreso.

Cada dos años, se realizan estas elecciones para renovar las cámaras, lo que significa que se elegirán un total de 24 senadores y 127 diputados nacionales.

Cómo averiguar dónde votar

Para saber dónde debes ir a votar, entrá al padrón y completa algunos datos como el DNI y el distrito. Una vez que ingreses la información necesaria, el sitio oficial de la Justicia Electoral te indicará la sede donde tenés que acercarte.

El proceso es sencillo y, después de verificar tus datos, también podrás consultar tu inscripción en el Registro Nacional de Electores. Si notás algún error, el sitio tiene un apartado para hacer reclamos. Recordá que tenés tiempo hasta el 26 de septiembre para corregir cualquier error en el padrón.

Quiénes pueden votar en las elecciones 2025

El derecho al voto incluye tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes que cumplan con ciertos requisitos del Código Electoral. Los argentinos pueden votar a partir de los 16 años si tienen residencia permanente en su distrito. Los naturalizados pueden hacerlo desde los 18.

Los extranjeros también pueden votar desde los 16 años, pero deben tener residencia permanente y un DNI extranjero. Además, es necesario que figuren en el padrón y no estén inhabilitados. También, las personas privadas de libertad pueden ejercer su derecho al voto si están registradas en el padrón.

Exenciones del voto en las elecciones 2025

No todos están obligados a votar. Algunas categorías están exentas:

  • Jueces y auxiliares judiciales que trabajen ese día.
  • Ciudadanos mayores de 70 años, para quienes el voto es optativo.
  • Aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
  • Personas que por enfermedad o fuerza mayor no pueden asistir.
  • Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan ir debido a sus tareas, siempre que su empleador lo notifique con 10 días de anticipación.

Documentos habilitantes para votar

Para votar, tenés que presentar uno de estos documentos:

  • DNI tarjeta, aunque diga “no válido para votar”.
  • DNI libreta celeste o verde.
  • Libreta cívica.
  • Libreta de enrolamiento.

Es recomendable asistir a la mesa de votación con el documento que figura en el padrón, o uno actualizado, pero no uno anterior. Recuerda que el DNI debe ser en su versión física, no digital.

Últimas noticias sobre las elecciones 2025

La Junta Electoral convocó a una audiencia sobre el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas electorales en Buenos Aires. Esto se da después de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. La Junta considera el pedido y lo ha trasladado a las fuerzas políticas que participarán en las elecciones del 26 de octubre.

Botão Voltar ao topo